Mostrando entradas con la etiqueta Plebiscito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Plebiscito. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de junio de 2012

La esencia de la estadidad


Por Dr. Hernán Padilla

Desde el 1898, el pueblo puertorriqueño no ha podido desprenderse del conflicto sobre su identidad sociopolítica y lograr una relación política permanente con Estados Unidos como estado de la unión.


Para comprender la esencia de la estadidad es necesario conocer el concepto del federalismo. James Madison defendió al pueblo sobre los líderes gubernamentales y enfatizaba que el poder no era del gobierno sobre el pueblo, sino del pueblo sobre el gobierno.

El federalismo plasmado en la Constitución de Estados Unidos le da vida, permanencia y estabilidad al derecho, a la ley, al orden, al predominio del poder del pueblo sobre los gobiernos, a la garantía de la libertad de expresión y de prensa y a la responsabilidad ciudadana que son la esencia del ideal de estadidad.

El prócer puertorriqueño José Celso Barbosa predicaba que la estadidad es un ideal y como tal viven en el corazón, la emoción, la fe, la esperanza y las aspiraciones de igualdad del pueblo puertorriqueño.

Creemos que la “Carta de Derechos” de la Constitución americana es el pilar fundamental que sostiene la aspiraciones del pueblo puertorriqueño: la libertad, la democracia, el respeto a los derechos humanos y ciudadanos y los derechos civiles, privilegios e inmunidades de los ciudadanos de Estados Unidos, incluyendo el derecho a la libre expresión, a protestar sin perjuicio, a practicar las creencias y la religión de preferencia, el voto libre para seleccionar gobernantes, la libertad de movimientos dentro de los estados y entre ellos e internacionalmente y la libertad de los ciudadanos para tomar decisiones y asumir sus propias responsabilidades.

El estado de Puerto Rico tendrá todos los poderes incluidos en la Constitución de Puerto Rico y además todos los poderes de un estado de la unión, como los define y garantiza la Décima Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, con los mismos derechos, privilegios, deberes y progreso económico que tienen los ciudadanos de los otros cincuenta estados.

Disfrutaremos plenamente de la soberanía compartida dentro de la nación americana sin que el Congreso, a su antojo y unilateralmente, pueda restringir los poderes autonómicos del estado. Nos convertiremos en socios, de igualdad de rango, de la federación de estados de una nación multiétnica y multicultural, y del segundo país del mundo con más ciudadanos con raíces hispanas del mundo. Puerto Rico  sería reconocido mundialmente como uno de los estados de  Estados Unidos y será el estado hispano con más poder e  influencia  en  el mundo.

La estadidad garantiza la igualdad ciudadana y será beneficiosa para todo el pueblo puertorriqueño. Es la mejor herramienta para poder lograr todas las garantías constitucionales como ciudadanos americanos y nacionales de Estados Unidos. La estadidad es el único status que nos preserva y garantiza la ciudadanía de Estados Unidos.

La estadidad nos permite votar en las elecciones federales nacionales; elegir cinco representantes y dos senadores al Congreso; el voto presidencial; representación en el Colegio Electoral, y nos daría amplia influencia y poder político dentro de la nación americana.

El estado de Puerto Rico hará realidad el compromiso del preámbulo de la Constitución puertorriqueña: “La lealtad a los postulados de la Constitución federal” y “la convivencia en Puerto Rico de las dos grandes culturas del hemisferio americano”.

La estadidad fortalece y garantiza nuestra identidad que nace de desarrollarnos en dos culturas, la puertorriqueña y la americana y sentará una pauta como un estado multicultural e hispano de los Estados Unidos de America. Será la culminación de la lucha por la igualdad que representa la soberanía del pueblo: el derecho a votar y elegir a los líderes políticos toman las decisiones  que afectan al pueblo de Puerto Rico. Eso, en esencia, es el arreglo constitucional que conlleva la estadidad.

martes, 3 de abril de 2012

La nueva escuelita de la estadidad


Por José Garriga Picó, Profesor de Ciencia Política en la UPR-RP
Lunes, 2 de abril de 2012

Me encanta escribir para ustedes estas columnas.  Las horas que cada semana le dedico a la tarea de investigar, pensar y escribir éstas, las disfruto intensamente.  Tanto porque me deleita el oficio de escribir, como porque me da la oportunidad de expresar mis ideas.  Antes de escribir, sin embargo, tengo que, por así decirlo, “meterme en su mente” para averiguar sobre qué quieren ustedes leer.  Esta semana esta tarea se me hizo fácil. Estoy seguro que para mis lectores asiduos, en este momento el tema más apremiante es el plebiscito.  Muchos me han enviado mensajes a GarrigaPico@yahoo.com o me han abordado personalmente para darme su opinión de que educar el electorado es la tarea más importante que tenemos en este momento.  También me previenen de que se ha ido creando una confusión sobre cómo votar en el plebiscito.  

Así que, en respuesta a ese clamor, y en ejercicio de mi deber como profesor, a partir de esta columna voy comenzaré una serie, "La Nueva Escuelita de la Estadidad", dedicada a educar sobre el tema.  En ella explicaré de la manera más sencilla posible diversos aspectos de este asunto.  Revisaré una serie de temas sobre los que usted pudiera necesitar información para aclararle a sus familiares, amigos y vecinos lo que conlleva que Puerto Rico se convierta en estado; el proceso en el Congreso para llegar a serlo; las luchas políticas que hay que dar para obtenerla; el impacto que va a tener la estadidad sobre la economía, la sociedad y la cultura de Puerto Rico; y muchos otros aspectos más. La agenda es larga y los adversarios muchos así que, basta de preámbulos, vamos a comenzar.

¿Cómo debemos votar en el plebiscito?

Comencemos con esto que es lo más apremiante debido a la confusión que se ha creado.  Debemos estar claros: ningún estadista debe tener dudas de que la manera correcta de votar es: NO (a la colonia en la primera parte de la papeleta) y ESTADIDAD (entre las opciones de cambio que aparecen en la segunda parte de la papeleta).  Votar de otra manera debilita la lucha por la estadidad y lleva a resultados absurdos, como veremos en detalle adelante.  En eso está de acuerdo TODO el liderato del PNP y todos los grupos de educación estadista.  

Sin embargo, han surgido voces que, de buena fe pero equivocadamente, promueven que los estadistas voten SI al ELA colonial en la primera parte de la papeleta.  Su argumento se puede resumir de la siguiente manera: "como la presión internacional (léase, Fidel Castro) puede forzar a Estados Unidos a tener que darnos la independencia si rechazamos la colonia, entonces votemos SI para continuar la colonia".   Los populares y sus aliados antiamericanos e izquierdosos están súper deleitados de que estadistas confundidos estén considerando votar a favor del SI.

Vamos al grano: ¿tienen Fidel o Raúl Castro, Hugo Chávez, el Presidente de la China, Hu Yingtao (锦涛), las Naciones Unidas, o, todos estos juntos, poder para obligar a Estados Unidos a separarnos de la unión? La contestación clara y definitiva es NO.

Mire, todo el que entiende el sistema político americano sabe que los Estados Unidos sólo le darían la independencia a Puerto Rico si se dieran concomitantemente dos condiciones: primero, que los puertorriqueños votaran mayoritariamente por esa opción (esa es la manera en que se deciden los asuntos domésticos en EE.UU.); y, segundo, si en el balance geoestratégico a Estados Unidos le conviniera que fuéramos una república (así se deciden los asuntos de política exterior en el Departamento de Estado, en el de Defensa y en el Congreso federal).  Ninguna de esas condiciones se va a dar y nadie ni ningún organismo externo al Congreso pueden obligar a éste a hacer nada, incluyendo imponerle la independencia a Puerto Rico contra nuestra voluntad.  Esa es la realidad, lo demás son fantasías.

Por lo tanto, ningún estadista debe votar que SI a la colonia para combatir el fantasma de la independencia pues los puertorriqueños no la queremos y a la nación americana no le conviene política, económica o geoestratégicamente abandonar esta bendita isla que, como detallaré en próximas columnas de esta serie, ya es parte integral e inextricable de la política, la economía y la fibra social de la nación americana. Proponer votar por la colonia para matar un fantasma es absurdo.

Volviendo entonces al aspecto de estrategia electoral, debo recalcar que no ayuda a la victoria de la  estadidad plantear alternativas sobre cómo votar en la primera parte de la papeleta suponiendo que la estadidad va a perder frente a las otras fórmulas.  En Puerto Rico llamamos a esa actitud derrotismo.  Para nosotros, el derrotismo engendra precisamente eso, la derrota. Allá los independentistas y libre asociacionistas que planeen su estrategia pensando cómo van a reclamar, como siempre, que ganaron cuando pierdan.  Los Estadistas vamos a ganar y con ese convencimiento vamos a elaborar nuestra estrategia electoral.

Sin embargo, con el solo fin de redondear el argumento lógico, supongamos que gracias al voto de los estadistas gana el SI, y, veamos entonces las consecuencias de esa victoria suponiendo: primero, que la ESTADIDAD pierde; y, segundo, que gana.  Si para la desgracia de Puerto Rico, la ESTADIDAD perdiera y el SI ganara, todos los estadistas que hayan votado por el SI habrían perdido la oportunidad de rechazar la colonia y nos habrán condenado a soportar la colonia, no la independencia, por varias décadas.  Pedirle a un estadista que contribuya a que se perpetúe la colonia con su voto por el SI es absurdo. Más absurdo aún para un estadista es contribuir a que surja una situación en que gane la ESTADIDAD y el SI.  Aparte de que esos dos votos son contradictorios, una victoria del SI lo que lograría es invalidar la victoria de la estadidad dando efectivamente un voto por la colonia.  En ambos casos, gane o pierda la ESTADIDAD el referéndum, el voto por el SI es un voto por la colonia y es absurdo.

En suma, la lógica no falla, las especulaciones sobre escenarios fantásticos sí falla.  He demostrado con toda la exactitud que nos facilita la lógica que para un estadista no hay ninguna circunstancia real en la que le convenga votar SÍ; sólo es racional votar NO. Ha llegado el momento de dejar las especulaciones ociosas y movernos a la unidad que nos da la victoria tanto al NO a la colonia como a la ESTADIDAD en el próximo plebiscito.  Así invito a todos los estadistas a que lo hagan.


miércoles, 28 de marzo de 2012

El Plan Cantinflas



Por: Eduardo A. Náter Ramos
Estudiante de University of Illinois en Urbana-Champaign

La sorprendente decisión del PPD sobre participar en el plebiscito de status que se celebrará el próximo 6 de noviembre junto a las elecciones generales, deja boquiabiertos, atónitos y perplejos a muchos. No es por el hecho de que van a participar, sino cómo y por qué lo van a hacer.

Aparentemente, en algún momento de iluminación, el significado de algunas palabras y conceptos políticos cambiaron dentro de la cúpula del PPD. El Senador Alejandro García Padilla y la Junta de Gobierno Popular han decidido defender el status colonial, territorial, mejor conocido como el “ELA”. Y lea bien, esto no es porque creen en el actual status, sino porque esto significa un voto en contra del Gobernador Luis Fortuño.

En entrevista radial, el Senador García Padilla planteó que un voto por el “Sí” en la papeleta plebiscitaria, es un voto por el “No” al Gobernador Fortuño. ¿La papeleta mágicamente cambió? ¿Ahora hay dos papeletas para la gobernación? Para el PPD resulta extremadamente lógico y la respuesta, según ellos, sería un “sí” a ambas. Un plan maestro, “foolproof”, a lo James Bond o Sherlock Holmes.

Creen que diciéndole al Congreso de los Estados Unidos que queremos mantener el “ELA”, que queremos seguir siendo colonia bajo sus poderes plenarios, estarían derrotando al Gobernador Fortuño. Ah, porque también el detalle es que el PPD desea derrotar al Gobernador en las cuatro papeletas. Ya el asunto no es política partidista, es derrotar a una sola persona. Me imagino que bajo esa misma premisa, pronto el PPD estará radicando una petición ante la Comisión Estatal de Elecciones para que en vez de la Palma, el PNP solamente pueda utilizar la imagen de Luis Fortuño y la opción del “No” y la “Estadidad” también estén representadas por su imagen para así completar su magistral plan.

Aquí les clarifico algo a los compatriotas populares. Cuando uno vota, defiende la opción o el concepto que está explícitamente descrito en la papeleta. Cualquiera que pretenda llevar a la gente, a su gente, a votar bajo una opción dándole otro significado, alejado de lo que realmente representa la opción, utiliza la demagogia, la mentira y la desfachatez insinuando que el puertorriqueño es bruto, que no sabe leer y que su mente es fácilmente manipulable. Como pueblo podemos equivocarnos y lo hemos hecho, pero ser brutos, JAMÁS.

Si los puertorriqueños queremos el voto presidencial, la fórmula para votar en el plebiscito es “NO” al status actual y una cruz bajo la Estadidad. Si queremos siete congresistas 100% boricuas que nos representen a nosotros y a los millones de hispanos en el Congreso, la fórmula para votar en el plebiscito es “NO” al status actual y una cruz bajo la Estadidad. Si queremos igualdad en derechos, beneficios y responsabilidades, la fórmula para votar en el plebiscito es “NO” al status actual y una cruz bajo la Estadidad. No se dejen engañar.

Así que mis queridos amigos populares, con ese cuento a otro lado. El Plan Cantinflas donde sí es no y no es sí y ambas son lo mismo pero todo lo contrario, no les va a funcionar. Puerto Rico no se va a dejar coger de lo que no es. Si alguien se ha caracterizado por mentiras, chanchullos y otras andanzas similares, es el Senador García Padilla que aún tiene muchísimo que explicar. Con esas cantinfladas a otro lado porque en el mundo real, el “sí” sigue siendo “sí” y el “no” sigue siendo “no”. Parafraseando una campaña mediática de los 90’s: “¡A Alejandro dile NO!”

martes, 9 de agosto de 2011

El Plebiscito: La gran oportunidad del 2012

Por José F. Rovira
Ex- Presidente PRSSA- UPR-RP
Despierta Estadista, Inc

En el 2012 se pronostica que se celebrara un plebiscito de status en la isla de Puerto Rico el primero desde el 1998. Esto no solo debemos verlo como el cumplimiento de una promesa de campaña debemos verlo como una gran oportunidad en donde se está en el momento adecuado. Todo parece caer al pie de la letra y hasta les diría que la oportunidad de celebrar este plebiscito lo mas tardar en el 2012 me recuerda un suceso parecido hace unas décadas donde 2 territorios se veían en la misma situación. Les hablo de Hawaii y Alaska. ¿Se preguntaran porque nuestra situación se parece a esta del pasado? Sencillo: no somos los únicos que probablemente celebremos un plebiscito de status en el 2012.

El territorio de Guam que en 1898 también se convirtió en posesión de los Estados Unidos como Puerto Rico tiene pautado decidir su futuro político en el 2012. Según encuestas llevadas a cabo por la Universidad de Guam el 57% de los nativos creen en la estadidad y el 76% en la ciudadanía americana, así que podríamos ya pronosticar el resultado de este proceso para Guam. Nosotros no nos quedamos atrás. En la última encuesta donde se pregunta a los puertorriqueños que opción favorecería los números son casi parecidos a esos en Guam. Podemos decir que para el 2012 los Estados Unidos se verá con la situación de tener que rechazar o aceptar como estado no a uno sino a dos de sus territorios. La historia parece repetirse nuevamente para la gran nación.

En los 40 ocurrieron tres cosas. Al igual que hoy la nación se encontraba en guerra, crisis económica y tanto Hawaii como Alaska llevaron a cabo plebiscitos en donde en ambos casos, como ya sabemos, prevaleció la Estadidad. No fue hasta el 1959 que el Congreso lo hizo oficial. ¿Por que tardaron tanto? Todo fue por un “issue” de poder en el Congreso. Hawaii era muy republicano para los demócratas y Alaska muy demócrata para los republicanos así que individualmente para estos territorios el asunto no iba a resolverse mientras ambos partidos temieran perder poder. La gran solución al problema fue sencilla. Se creó lo que llamaríamos un “package” en donde para balancear el poder se le otorgo simultáneamente la estadidad a ambos territorios.

Este debe ser el ejemplo a seguir tanto para Guam como Puerto Rico. Guam es considerado republicano y Puerto Rico en su mayoría demócrata y digo mayoría porque sabemos que en nuestra isla una buena cantidad de personas son conservadoras y estoy seguro votarían republicano. Además tengan presente que las raíces del PNP son republicanas. Tanto Fortuño, Jennifer, Aponte y Santini son republicanos. Dicho esto entiendo que podemos llevar al Congreso una oferta de estadidad balanceada al Congreso. 2 senadores para cada partido y de 6 congresistas me atrevo a decir que serán 3 para cada uno además de se le dará la oportunidad a unos 3.9 millones de ciudadanos americanos entre ambos territorios a poder acabar con el coloniaje y disfrutar de su ciudadanía plena. Por eso le sugiero al gobierno de Puerto Rico que decida la fecha para el plebiscito lo más pronto posible y que dentro de dicha propuesta extendamos una mano aliada al territorio de Guam para que juntos luchemos por lo que ambos queremos: Dignidad e igualdad.

lunes, 27 de junio de 2011

Las fechas de las primarias

Por Kenneth D. McClintock Hernández

Desde mediados de la década de los '70, comenzó una lucha lidereada por Franklin Delano López, con la colaboración de un grupo de ciudadanos que incluía al politólogo Juan Manuel García Passalacqua, los doctores Fernando Iturrino y Charlie Lafont, mi madre, la profesora Nívea Hernández de McClintock, y otros, en la que los demócratas estadistas logramos abrir las puertas del Partido Demócrata para que, primero, dejara de ser una colectividad en que a los estadistas se les negaba la entrada, y segundo, obligar al partido nacional a dejar de tratar a Puerto Rico en forma diferente a un estado.

Como resultado de esos logros, el Partido Demócrata Nacional, que solo le reconocía unos 8 delegados al territorio de Puerto Rico, aumentó nuestra delegación a 22 en la convención nacional demócrata de 1976, después a cuarentipico y ya para el 2008 a 59.

Para el año 2012, la delegación demócrata de Puerto Rico podría crecer a tanto como 68-69 delegados si aprovechamos varios incentivos que el partido nacional le ofrece a los diversos estados.

A fin de acortar el calendario de selección de delegados, el Partido Demócrata (DNC) y el Partido Republicano (RNC) acordaron una "ventana" de fechas fuera de la cual, con raras y pre-acordadas excepciones, no se permite la celebración de primarias o caucuses para la selección de delegados.(1) Esa ventana es desde el primer martes de marzo hasta el segundo martes de junio. Las excepciones se limitan a los 4 estados a quienes tradicionalmente se les ha permitido adelantarse a esa ventana, incluyendo solamente a:

a-Iowa, que puede celebrar sus caucuses hasta 29 días antes de la ventana

b-New Hampshire, que puede celebrar sus primarias hasta 21 días antes de la ventana

c-Nevada, que puede celebrar sus caucuses hasta 17 días antes de la ventana, y

d-South Carolina, que puede celebrar sus primarias hasta 7 días antes de la ventana

Para asegurar que ningún estado rompa con esta disciplina, acordada bipartitamente entre el DNC y el RNC, el Partido Demócrata ha instituído una serie de penalidades e incentivos para que nadie viole, como intentaron hacerlo los estados de Florida y Michigan en el 2008, este calendario.

Los estados que se salgan de la ventana de fechas permisibles automáticamente pierden el 50% de sus delegados y el 100% de sus miembros del DNC pierden el derecho al voto como delegados.

A fin de incentivar que los estados se unan regionalmente para celebrar sus caucuses y primarias en la misma fecha, se les provee un incremento de 15% en sus delegados si tres o más estados vecinos se ponen de acuerdo en una misma fecha.

A fin de incentivar que no se adelanten las fechas, los estados que tienen primarias o caucuses entre el 1 de mayo y 10 de junio y no las adelanten tendrán 20% más delegados.

En otras palabras, nuestra delegación demócrata de Puerto Rico puede crecer de 58 a 69 delegados si nos unimos a otros dos territorios para celebrar la selección de delegados en la misma fecha y si no adelantamos la fecha.

Los demócratas estadistas hemos visto nuestra representación crecer en la delegación puertorriqueña de 0 en 1972, y 8 de 22 en 1976 a la mitad de la delegación en convenciones recientes. En el 2008 en particular, aunque los demócratas estadistas pudiéramos haber estado fraccionados entre los anteriores favorecedores de Obama y Hillary para la presidencia, y Rosselló y Fortuño para la candidatura progresista a la gobernación, confeccionamos una delegación demócrata estadista con anteriores Rossellistas como Norma Burgos y Charlie Rodríguez, fortuñistas como Pierluisi y yo, anteriores Clintonistas como Ricky Rosselló y Lucy Arce, y Obamistas como Lornna Soto y Andy Guillemard. Esa ausencia de fraccionamiento, meses después de las primarias locales, semanas después de las primarias presidenciales, sirvió de antesala para la unidad que nos ayudó al triunfo progresista en noviembre del 2008. Siempre hemos buscado que los delegados demócratas estadistas refleje la amplia diversidad de posturas nacionales y locales que encontramos entre los electores puertorriqueños que nos identificamos como estadistas y demócratas.

La Comisión de Gobierno del Senado evaluó una medida, quizás radicada con las mejores intenciones, para adelantar a febrero la selección de delegados en Puerto Rico, y, al darse cuenta la comisión de que no solo violaría las reglas del DNC, nos negaría 11 delegados adicionales para llegar a 69, sino que veríamos nuestra delegación reducida a unos 26 delegados, muy correctamente no le dio paso a la aprobación de la medida.

Al hacerlo, senadores demócratas estadistas como Carmelo Ríos, Lucy Arce, Margarita Nolasco, Lornna Soto, Norma Burgos y Luis Daniel Muñiz evitaron que Puerto Rico viera su futura delegación reducida de 69 a 26 delegados, una reducción de 63%.

Muchos demócratas estadistas, algunos ya fallecidos, dieron mucho de sí en décadas pasadas para que nuestra delegación creciera de 8, a 22, a 43, a 58 y potencialmente a 69 para que, quizás con buenas intenciones, se fuera a borrar 40 años de logros en un instante, logros que se reflejan en la transformación de la plataforma de una que abiertamente apoyaba el llamado Estado Libre Asociado a una plataforma que hoy refleja mucho más las aspiraciones de igualdad y justicia de los estadistas.

La patria no se hace destruyendo, la patria se hace añadiendo, añadiendo oportunidades de lograr la igualdad plena que nos garantizará la Estadidad.


* * * * * * * * * * * *

(1) La regla del DNC reza como sigue:

"No meetings, caucuses, conventions or primaries which constitute the first determining stage in the presidential nomination process (the date of the primary in primary states, and the date of the first tier caucus in caucus states) may be held prior to the first Tuesday in March or after the second Tuesday in June in the calendar year of the national convention. Provided, however, that the Iowa precinct caucuses may be held no earlier than 29 days before the first Tuesday in March; that the New Hampshire primary may be held no earlier than 21 days before the first Tuesday in March; that the Nevada first-tier caucuses may be held no earlier than 17 days before the first Tuesday in March; and that the South Carolina primary may be held no earlier than 7 days before the first Tuesday in March. In no instance may a state which scheduled delegate selection procedures on or between the first Tuesday in March and the second Tuesday in June 1984 move out of compliance with the provisions of this rule."

(2) Los incentivos incluyen:

"C. 1.
For purposes of this paragraph C, the period of time in which the first determining stage of the presidential nomination process takes place during 2012 shall be divided into Stages as follows:
Stage I: The earliest date specified in Rule 11 of the Delegate
Selection Rules through March 31, 2012, inclusive.
Stage II: April 1 through April 30, 2012, inclusive.
Stage III: May 1 through June 10, 2012, inclusive.
2. A percentage of the base delegate votes determined pursuant to paragraphs B and shall be added to the number of base pledged delegates otherwise determined pursuant to those paragraphs, for the purpose of increasing the size of the base pledged delegation, as follows:
a. for any state in which the meeting, caucus, convention or primary which constitutes the first determining stage in the presidential nomination process in that state occurs in 2012 on a date in Stage II, the percentage shall be 10 percent; and in which the meeting, caucus, convention or primary
which constitutes the first determining stage in the presidential nomination process in that state occurs in 2012 on a date in Stage III, the percentage shall be 20 percent.
b. for any state in which the meeting, caucus, convention or primary which constitutes the first determining stage in the presidential nomination process in that state is held in a regional cluster, that percentage shall be an additional 15 percent added onto the base delegate vote without accounting for any adjustments made pursuant to Article I.C.2.a. States deemed to qualify as a regional cluster shall have contests that are:

i. held in conjunction with at least two other neighboring states holding similar contests; and

ii. on or after the third Tuesday in March."