viernes, 30 de marzo de 2012

McClintock calls for elimination of trade barriers between Puerto Rico and US mainland

Honorable Kenneth D. McClintock
Secretary of State of Puerto Rico
 Welcoming Remarks
Domestic Trade Roundtable Summit 2012
Puerto Rican Chamber of Commerce of Florida
Ponce, Puerto Rico
March 29, 2012


First, I would like to thank Elizabeth Cuevas-Neunder, Founder and CEO of the Puerto Rican Chamber of Commerce of Florida for having invited me to appear before you this evening. I am honored by the invitation and quite pleased to see among you so many friends…

Congratulations are also in order to Elizabeth who has done such a great job in developing the Chamber into an important tool for opening and developing trade between Florida and Puerto Rico.

Judging from the approximately 850,000 Puerto Ricans living in Florida one could say that the island is colonizing the American peninsula… and who could be surprised if, after all, Florida and the United States was discovered by a Puerto Rican…

I guess that chapter was not included in your history book… But I am speaking, of course, of Juan Ponce De León who, while being Governor of Puerto Rico, set out from the Island an expedition in search for the Fountain of Youth.

            To those of you who are looking at me in disbelief, you are right… Ponce De León was born in Spain, just as I was born in London. But… should place of birth disqualify Ponce De León or McClintock as a Puerto Rican? Of course not! He was, after all, the first Governor of Puerto Rico as I am its 22nd Secretary of State…

Not convinced? Think of California… Of the 38 governors of California, 29 were born in other states and two were born in Europe… Who would say that Arnold Schwarzenegger is not a “real citizen” of “Cahl-ifoh-nia”?

            There you have it… a historical tidbit that you may not have known about Florida and that you can proudly pass to your friends and business partners when you return home.
            When I address business and professional organizations that visit the Island, I usually extoll on the many attributes that make Puerto Rico such a great place to invest and do business... in sum, on why Puerto Rico Does it Better. But I was to do that with you, I would be preaching to the choir.

            One of the key reasons why the Puerto Rico consumer market is so attractive to Florida businesses is that Puerto Rico is the only U.S. territory which is included in the customs area of the United States together with the 50 States of the Union and the District of Columbia.

            There is, however, a barrier to the free flow of trade between Puerto Rico and the rest of the United States which hurts both Florida and Puerto Rico. And that is the requirement of filing Electronic Export Information (EEI) —previously known as the Shipper’s Export Declaration— for shipments between the States and Puerto Rico which is contained in the Foreign Trade Statistics Regulations (FTSR) and administered by the U.S. Census Bureau.

Inasmuch as commerce between Puerto Rico and the States is interstate rather than foreign commerce, it is unwarranted to impose a requirement that is designed to enable the Census Bureau to compile foreign trade statistics and various federal agencies to enforce laws relating to exporting. Moreover, continuing to impose the EEI requirement would make Puerto Rico’s participation in the U.S. Customs area and the application of the Constitution’s Commerce Clause to Puerto Rico virtually meaningless.

Among the key purposes of the Commerce Clause is to promote an American common market system and thereby foster economic growth. However, requiring EEI filings is tantamount to placing a boundary that separates Puerto Rico from the rest of the nation to the detriment of the Islands’ economic well-being.

Complying with that requirement not only adds a cost that increases the price of many goods, but also imposes an unnecessary burden on interstate commerce that restricts the flow of trade within the U.S.

The EEI barrier also impedes some businesses —particularly, shipping companies— from affording Puerto Rico shipping rates that are comparable to those offered for other U.S. destinations.


Moreover, consumers in Puerto Rico should be entitled to receive from the businesses that benefit from the American common market —including the protection provided by the Commerce Clause against discrimination by States— the same treatment as consumers in the States and D.C.

            By means of your participation in the election of the President and your representation in the House and the Senate, as residents of Florida you have the means to influence federal policy-making in ways that are not available to the American citizens of Puerto Rico.

            My plea to you this evening is that you exert that influence so that the U.S. Commerce Department takes the necessary steps to amend the Foreign Trade Statistics Regulations so that EEI is no longer required for goods shipped between the States and Puerto Rico.

            Trade is not a zero-sum game… It is a win-win relationship were both parties to a transaction benefit. And by doing away with the EEI requirement for shipments to the Island, both Florida and Puerto Rico will benefit.

Thank you very much.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Análisis del Fogueo Electoral en San Juan


Por Josué E. Rivera (@JosueERivera)
28 de marzo de 2012


El día de hoy Telemundo, NotiCel, VotoInteligente.com y Radio Isla 1320 AM realizaron un simulacro  para medir participación electoral en tres (3) ciudades principales de Puerto Rico estas son: San Juan, Ponce y Mayagüez.





Los resultados del denominado “Fogueó Electoral 2012” muestran la capacidad de convocatoria de los políticos en su base y los medios que lo realizaron. También es de todos conocer que un lunes la participación en una votación debe ser menor por diversas razones como: trabajo, falta de información o tiempo, y otros. Es importante decir que la base de estos pueblos goza de buenos porcentajes por parte de ambos partidos principales. San Juan se ha caracterizado por contar con una participación de aproximadamente de 76% del electorado en las elecciones generales 2004 y 2008.

Trasfondo histórico electoral en la Alcaldía de San Juan

PPD tiene una base de apoyo multisectorial 85,000 electores aproximadamente dejándonos llevar por las elecciones generales para la alcaldía en 2004 y 2008, Eduardo Bathia saco 89,916 y 82,596 Ferdinand Pérez. PNP tiene una base de apoyo multisectorial de 94,000 electores aproximadamente dejándonos llevar por las elecciones generales 2004 y 2008, Jorge Santini saco 94,995 y 94,140.

Entiéndase que el Partido Popular Democrático en las primarias 2012 también superaron poco mas de 26,000 votos en la carrera al Senado por el Distrito de San Juan. También el PNP contó con buena participación. Lo que muestra la capacidad de movilización para el PPD y PNP suponiendo que ambas maquinarias estén engrasadas luego de un proceso electoral como las primarias del 18 de marzo.

Carmen Yulín considera su turno

Ahora bien la candidatura de Carmen Yulín fue anunciada hace apenas unos días, ella coqueteaba con  la poltrona capitalina hace meses. Cruz Soto como Representante por Acumulación fue la candidata con más votos en San Juan por parte del PPD en la reciente primaria, lo que hizo que García Padilla le ofreciera la candidatura al no tener más nadie. En un análisis que hice el 19 de marzo en las redes sociales mencione que el PPD debía escoger al Senador o Representante por Acumulación que resida y obtuviera más votos en la ciudad capital. Los motivos de mi análisis se basaron en que el candidato (a) que nominara el Partido Popular Democrático impusiera necesitaba de reconocimiento de nombre, capacidad de activar, reorganizar, movilizar y recaudar fondos.

Pro & Contra

 Los factores en contra de la movilización por parte del PPD pueden ser: (1) la votación se realizo un lunes, (2) Cruz Soto no tiene un equipo de campaña y organización, (3) solo fue anunciada por Telemundo, Jay Fonseca, NotiCel, Radio Isla 1320 AM y VotoInteligente.com, (4) Santini tiene una gran maquinaria de empleados.  Pero los posibles factores se caen ya que los candidatos electos en primarias Ramón Nieves, Nadal-Power y demás tenían la capacidad de movilizar a favor del PPD en San Juan, la gente empleada por parte del municipio que sea popular pudo haber usado el famoso voto tapadito, si es que no lo hicieron por temor a represalias. Los organizadores del “Fogueo Electoral” cuentan con gran respaldo entre la gente. Santini cuenta con un amplio respaldo del pueblo de San Juan.


 Fogueo apunta a reelección de Santini

Jorge A. Santini Padilla - PNP
509 Votos - 58.2%

Carmen Yulín Cruz Soto - PPD
339 Votos - 38.8%

Luis R. Piñero González - PIP
21 Votos  - 2.4%


Desde mi punto de vista

El alcalde no necesita hacer una campaña bajuna, si no promover su obra como acostumbra y mantenerse lejos de escándalos. Le recomiendo que se fume la pipa de la paz con el alcalde de Guaynabo y busque conciliación entre los candidatos no electos en primarias. Carmen Yulín Cruz-Soto tiene que reorganizar, recaudar, activar la base popular y hacer alianzas con otros sectores, para así tener una oportunidad real en contra del incumbente. En otras columnas analizaremos las demás candidaturas según participación del Fogueo Electoral.

El Plan Cantinflas



Por: Eduardo A. Náter Ramos
Estudiante de University of Illinois en Urbana-Champaign

La sorprendente decisión del PPD sobre participar en el plebiscito de status que se celebrará el próximo 6 de noviembre junto a las elecciones generales, deja boquiabiertos, atónitos y perplejos a muchos. No es por el hecho de que van a participar, sino cómo y por qué lo van a hacer.

Aparentemente, en algún momento de iluminación, el significado de algunas palabras y conceptos políticos cambiaron dentro de la cúpula del PPD. El Senador Alejandro García Padilla y la Junta de Gobierno Popular han decidido defender el status colonial, territorial, mejor conocido como el “ELA”. Y lea bien, esto no es porque creen en el actual status, sino porque esto significa un voto en contra del Gobernador Luis Fortuño.

En entrevista radial, el Senador García Padilla planteó que un voto por el “Sí” en la papeleta plebiscitaria, es un voto por el “No” al Gobernador Fortuño. ¿La papeleta mágicamente cambió? ¿Ahora hay dos papeletas para la gobernación? Para el PPD resulta extremadamente lógico y la respuesta, según ellos, sería un “sí” a ambas. Un plan maestro, “foolproof”, a lo James Bond o Sherlock Holmes.

Creen que diciéndole al Congreso de los Estados Unidos que queremos mantener el “ELA”, que queremos seguir siendo colonia bajo sus poderes plenarios, estarían derrotando al Gobernador Fortuño. Ah, porque también el detalle es que el PPD desea derrotar al Gobernador en las cuatro papeletas. Ya el asunto no es política partidista, es derrotar a una sola persona. Me imagino que bajo esa misma premisa, pronto el PPD estará radicando una petición ante la Comisión Estatal de Elecciones para que en vez de la Palma, el PNP solamente pueda utilizar la imagen de Luis Fortuño y la opción del “No” y la “Estadidad” también estén representadas por su imagen para así completar su magistral plan.

Aquí les clarifico algo a los compatriotas populares. Cuando uno vota, defiende la opción o el concepto que está explícitamente descrito en la papeleta. Cualquiera que pretenda llevar a la gente, a su gente, a votar bajo una opción dándole otro significado, alejado de lo que realmente representa la opción, utiliza la demagogia, la mentira y la desfachatez insinuando que el puertorriqueño es bruto, que no sabe leer y que su mente es fácilmente manipulable. Como pueblo podemos equivocarnos y lo hemos hecho, pero ser brutos, JAMÁS.

Si los puertorriqueños queremos el voto presidencial, la fórmula para votar en el plebiscito es “NO” al status actual y una cruz bajo la Estadidad. Si queremos siete congresistas 100% boricuas que nos representen a nosotros y a los millones de hispanos en el Congreso, la fórmula para votar en el plebiscito es “NO” al status actual y una cruz bajo la Estadidad. Si queremos igualdad en derechos, beneficios y responsabilidades, la fórmula para votar en el plebiscito es “NO” al status actual y una cruz bajo la Estadidad. No se dejen engañar.

Así que mis queridos amigos populares, con ese cuento a otro lado. El Plan Cantinflas donde sí es no y no es sí y ambas son lo mismo pero todo lo contrario, no les va a funcionar. Puerto Rico no se va a dejar coger de lo que no es. Si alguien se ha caracterizado por mentiras, chanchullos y otras andanzas similares, es el Senador García Padilla que aún tiene muchísimo que explicar. Con esas cantinfladas a otro lado porque en el mundo real, el “sí” sigue siendo “sí” y el “no” sigue siendo “no”. Parafraseando una campaña mediática de los 90’s: “¡A Alejandro dile NO!”

domingo, 25 de marzo de 2012

Cuán popular es la huelga en la UPR

Por José Garriga Picó,
Profesor de Ciencia Política en la UPR-RP
El Vocero / lunes, 19 de marzo de 2012

El movimiento para que este semestre haya una “huelga” estudiantil en la UPR es muy popular. Vuelven esos tiempos.

Según escribo, como por arte de magia, puedo ver el hastío y el disgusto en su cara al leer estas líneas.  Le viene a su mente: "¿Qué?  ¿Otra vez?  ¿Por qué?"

Déjeme que le explique cómo van operando las fuerzas de la reacción y la discordia en la UPR antes de que la prensa oficial, escrita, radial y televisiva de los huelguistas comience el operativo de justificación de las actitudes y acciones de violencia e intimidación que caracterizan a estos grupos. Para empezar, recuerde cómo estos radicales y sus aliados en la prensa fueron contundentemente  derrotados el año pasado en sus pretensiones de detener por la fuerza la cuota especial que fue necesario instaurar para balancear el presupuesto de la UPR.  Sencillamente, los estudiantes pagaron la cuota y se completó el semestre.

En realidad, la cuota era un issue falso e insustancial desde el momento en que Tommy Rivera Schatz legisló para darle una beca para cubrirla en parte o en su totalidad para todos los estudiantes con necesidad económica.  Pero los izquierdosos se negaban a aceptar la solución tiburónica* y se requirió el repudio directo de los propios estudiantes a los métodos violentos para que tuvieran que abandonar sus planes.  Ahora vuelven a la carga, prepárese.  (*Nota al calce: una solución tiburónica es aquella en que se utiliza un liderato político fuerte, transparente y ecuánime para defender los derechos de, y dar ayuda a, los más necesitados frente a los grupos de intereses que los tienen violados, conculcados o secuestrados).

A lo largo de este semestre, ya los grupos socialistas en la universidad han realizado una serie de "actividades informativas" (léase de "agite") en diversas facultades con el propósito de levantar los ánimos de los estudiantes contra la administración.  Ya han dañado impunemente propiedad pública, en violación de la ley, pintorreteando paredes y pegando afiches con toda suerte de slogans y aún palabras de mal gusto.    Esas actividades de calentamiento culminaron el pasado martes con una asamblea de estudiantes para la cual equívocamente la administración del Recinto concedió un receso de clases por 7.5 horas, un día de trabajo (o estudio) completo.   ¡Qué pérdida de tiempo!  Con las tres horas de la llamada "hora universal" semanal (que existe precisamente para hacer actividades) hubiera sido suficiente.

En la asamblea, con su tradicional estructura de Corte de Canguros, se violaron varias normas del reglamento, incluyendo prominentemente permitir la participación de estudiantes suspendidos por precisamente por violar el reglamento de la UPR y las leyes de Puerto Rico.  En ese clima de ilegalidad se aprobaron “por aclamación", sin constatarse el quórum al momento de aprobarse, resoluciones para: 1) oponerse a que se instalen cámaras de seguridad en los pasillos, los estacionamientos de las facultades y en otros lugares públicos abiertos; y, 2) para oponerse a que se realice una reforma de la ley universitaria.

El propósito de las cámaras es detener la ola de robos y ataques que se ha desatado en el Recinto de Rio Piedras/San Juan en este año académico.   Responsablemente, la Rectora tenía que tomar pasos para proteger las personas en el Recinto o podía ser encontrada en violación de la ley y los derechos civiles de los estudiantes.   Pero los socialistas, en su paranoia, sólo ven en las cámaras un instrumento de represión contra ellos.  ¿Será que tienen conciencia culpable?  Dice la sabiduría tradicional que "el que tiene hechas, tiene sospechas".  

Tampoco quieren que haya reforma universitaria porque piensan que puede acabárseles el control que tienen y han tenido sobre los organismos de gobierno interno de la universidad.  De nuevo los traiciona su paranoia.  No hay en la Asamblea Legislativa, ni en Fortaleza, ni en la Junta de Síndicos ningún proyecto de reforma legislativa y los líderes de la UPR han hecho claro que no hay planes para hacerla.

Pero, a esos estudiantes no les importa “la realidad” ni “la verdad”.  Ellos están comprometidos a actuar a partir de “un imaginario revolucionario” en la concreta que se traduzca en lucha violenta contra el capitalismo, el libre comercio, la democracia liberal, los Estados Unidos, etc.  Tampoco les importa si aquello contra lo cual protestan, como las cámaras, es beneficioso para la seguridad de todos.  Lo único que les importa es tener la oportunidad de protestar, de formar revolú, de cerrar salones, de bloquear pasillos y escaleras, de romper pupitres, dañar cerraduras, ensuciar paredes con grafiti... Todo con un sólo propósito, hacer que los problemas en la UPR se reflejen en contra de la administración: no, no contra la administración de la Rectora o del Presidente de la UPR (esas son víctimas colaterales aunque personalmente tengan mucha animosidad contra ellos también); sino contra la administración de Luis Fortuño y del PNP.   Su agenda no es académica es político-partidista con el propósito de impactar el electorado y los resultaos de las próximas elecciones.

¿Cuáles serán sus próximos pasos?  Aunque el plan de los revoltosos para convocar un paro pasado mañana miércoles 21 fue frustrado por estudiantes astutos que plantearon la cuestión de quórum en la asamblea, eso no los va a detener en su agenda para hacer un paro general en la UPR alrededor de mediados de abril.  Puedo predecir sin temor a equivocarme que van a estar agitando las próximas tres semanas elevando escalonadamente el nivel de estridencia y de violencia.  Ellos quieren que haya desasosiego, que movilicen la policía (para poder insultarlos y provocarlos.) Quieren que haya macanazos y que los telereporteros hagan tomas con sus cabezas ensangrentadas para aparecer llorando puerilmente por televisión denunciando al gobierno autoritario y abusador.

Su propósito es electoral: apoyar indirectamente la campaña (que va en picada) de Alejandro García Padilla.  Su odio por el PNP, Fortuño y la estadidad es mayor que su compromiso con la universidad, la independencia o el socialismo; y, por eso, en su práctica “revolucionaria” terminan trabajando para el PPD, Alejandro y la colonia.  Ovidio mismo se asombraría ante tal metamorfosis.

La realidad es que los estudiantes y profesores abrumadoramente repudiamos que se intente un paro en la universidad; y, ustedes, mis lectores, ya se habrán dado cuenta cuán popular es la huelga en la UPR.
Envíe sus comentarios a:  GarrigaPico@yahoo.com 

viernes, 23 de marzo de 2012

La realidad del “Ellos no nos quieren”


La realidad del “Ellos no nos quieren”

Por Raúl R. Vidal

Desde que tengo uso de razón, uno de los argumentos más utilizados por estadolibristas e independentistas es que aunque el pueblo quiera la unión con los Estados Unidos, “ellos” no nos quieren. Muchos de mis compañeros estadistas se han topado con este argumento. Sin duda alguna, se han sentido frustrados ante tal aseveración. Por su beneficio y el de todo aquel interesado, analizaremos el argumento. Éste se divide en tres partes: 1) La aceptación de los opositores de la estadidad de que el pueblo ya no está con ellos; 2) La presunción que nosotros somos diferentes a los llamados “ellos”; y 3) Que nuestros conciudadanos no nos quieren.

El creciente uso de este argumento es significativo, ya que indica que los enemigos de la estadidad han aceptado la opinión del puertorriqueño sobre el tema. Ningún otro movimiento político en Puerto Rico ha crecido tanto en tan poco tiempo. Cierto que no se ha certificado aún en un plebiscito federal o estatal, pero sin duda alguna, la proyección que lleva desde 1967 indica que la estadidad será la preferencia mayoritaria permanente. La oposición concede este punto al usar su argumento preferido – y aunque no lo admita, su argumento le traiciona.

La segunda premisa del argumento es la distinción entre nosotros y “ellos.” Ahora bien, ¿a quién se refieren al decir “ellos”? Claro, dirían, a los americanos, pero ¿a cuáles americanos se refieren? No es posible que se basen en ciudadanía, ya que nosotros, desde Luis Fortuño Burset hasta Filiberto Ojeda Ríos, somos ciudadanos Americanos. Hasta ese punto, el “ellos” no tiene mucho sentido. Tal vez se refieren a los ciudadanos que viven en los estados de la Unión. De referirse a éstos, estarían incluyendo a todos nuestros hermanos hispanos de la nación, esos 45.5 millones. Los hispanos componemos un 15% de la población (un 44% de la población de Nuevo México, y un 35% de la población en California y Tejas). Por definición, también incluyen a los más de 4.5 millones de puertorriqueños que viven en el resto de la nación. Dudo mucho que éstos estén en contra de nuestra estadidad de nosotros optar por ella, y mucho menos creo que esos 45.5 millones de hispanos se distingan tanto de nosotros como la oposición nos distingue de los misteriosos “ellos.” Siendo justos, tal vez la oposición se refiere a esos “anglos,” esos “blanquitos” del norte, pero hasta eso es insensato por dos razones. Primero, los ciudadanos de la mayoría racial no están en su mayoría en contra de nuestra estadidad (cosa en la que elaboraré más adelante). Segundo, ninguna medida en nuestra nación es decidida por un solo sector. Todas las medidas son discutidas y decididas por el entero de nuestra nación, esto incluye a todas las razas y todas las tradiciones culturales que habitan en el país. En fin, si bien es cierto que no podemos distinguirnos del resto de la ciudadanía, el “ellos” no existe. De hecho, al decir “ellos,” también nos estamos incluyendo.

La tercera premisa se basa en que, sea quien sea que tenga que tomar el último paso de nuestra estadidad, no nos querrá como estado. Esto no es cierto, y de hecho solo existe evidencia de lo contrario. Sería fácil descartar este argumento citando el abrumador apoyo – 185 coauspiciadores – que el más reciente proyecto de status (Puerto Rico Democracy Act ó HR 2499) disfruta en la Cámara de Representantes federal, pero prefiero indagar un poco más profundamente citando datos y experiencias que he tenido en la capital, Washington, DC.[1] Cuando el pueblo de Puerto Rico vote en su mayoría por la estadidad, el Congreso federal (quienes tal vez son los “ellos”) tendrá la responsabilidad de decidir el asunto a través de legislación. De inmediato, y sin contar doble, uno puede estar seguro del apoyo de todos los congresistas hispanos (25), más los congresistas no hispanos con distritos nutridos de hispanos (70), más los congresistas no-hispanos que han apoyado tradicionalmente nuestra integración (30), más sus aliados y miembros del Congreso que ya se han comprometido a respetar la decisión del pueblo (90), más uno que otro congresista en la periferia (20+/-), nos da un total de 235 +/-. Una pieza de legislación se aprueba con 218. En el Senado podríamos contar con alrededor de 55 votos al momento – teniendo en cuenta las mismas consideraciones que en la Cámara baja.

Algunos dirían que estas son cifras altamente optimistas, pero al aplicar un carácter humano, uno se da cuenta de su veracidad. Por ejemplo, uno de los detractores más grandes del proyecto HR2499 es el Representante Broun de Georgia, aun así, el congresista ha dicho en el record que si un 56% del pueblo de Puerto Rico apoya la estadidad, el también la apoyará. Lo mismo han dicho varios otros congresistas con cuyo apoyo típicamente no contamos los estadistas. Es importante notar que la falta de apoyo por un referéndum que requiere mayoría simple, no es sinónimo a que no nos quieren como Estado. De la misma forma, ser republicano o conservador en los Estados Unidos no es sinónimo de ser anti-estadista – contrario al argumento de los independentistas y estadolibristas sobre los “ellos.” Como ejemplo, comparto esta anécdota: Durante una cena con el conocido congresista conservador, Joe Wilson – a quien recordarán por ser el congresista que le gritó al Presidente Obama “¡Mientes!” durante un discurso en el Congreso –, el representante compartió con todos en la mesa su adoración por Puerto Rico, añadiendo que no hay un ciudadano más americano que el puertorriqueño. No tengo que mencionar que el congresista Wilson es un fierro partidario de la estadidad. Lo mismo puedo decir de famosos líderes del movimiento conservador con quienes he podido compartir y, para incredulidad de los proponentes del “ellos,” reclutar para nuestra causa. Personalidades como el Gobernador Jeb Bush, Michael Steele (líder del Partido Republicano), David Keene (presidente de la Unión Conservadora), los congresistas Chris Smith, Dan Burton, Rob Bishop, John Mica, Mike Pence, Doc Hastings y muchos más.

Enumerando todos nuestros partidarios, me vuelvo a preguntar la validez del argumento colonialista – “ellos no nos quieren.” Si los “ellos” no puede ser el pueblo americano, ni puede ser el Congreso de los Estados Unidos, ni tampoco el movimiento conservador, ¿quiénes serán? Tal vez “ellos” son nada más y nada menos que los estadolibristas e independentistas que se oponen recalcitrantemente a la igualdad y pretenden arriesgar la permanencia de nuestra ciudadanía.

————————–

Raúl R. Vidal es el pasado Presidente del Puerto Rico Statehood Students Association y Co-Presidente de los Young Republican of Puerto Rico. PRSSA es una organización sin fines de lucro con la meta de adelantar el debate académico y político sobre la libre determinación de Puerto Rico al igual que su posible admisión como Estado de la Unión.

[1] Para el estudio formal, visite nuestra página Web, www.statehoodpr.org

miércoles, 21 de marzo de 2012

Dear Compay Santorum


Por  Dr. Pablo A. Jiménez

Dear compay Santorum

I write this open letter in response to your recent visit to Puerto Rico. / Escribo esta carta abierta en reacción a su reciente visita a Puerto Rico. Y le escribo de manera bilingüe porque usted no habla español.

In an interview given to a local newspaper, you said: "Like any other state, there has to be compliance with this and any other federal law. And that is that English has to be the principal language. There are other states with more than one language such as Hawaii but to be a state of the United States, English has to be the principal language." / En una entrevista, reseñada en un periódico local, usted dijo:

Your remarks were understood as a insult, summarized in two words: "Learn English". / Sus expresiones fueron interpretadas como un insulto, resumido en dos palabras: "Aprendan inglés".

Let's deconstruct your remarks, shall we? Your observations betray two suppositions: first, that federal law establishes English as the official language of the United States; and, second, that Puerto Ricans do not speak English. / Permítame deconstruir sus expresiones. Sus observaciones delatan dos supuestos: primero, que la ley federal establece el inglés como el idioma oficial de los Estados Unidos; y, segundo, que los puertorriqueños no hablamos inglés.

The problem is that both suppositions are false. On the one hand, the United States has no official language; there is no law establishing English as the official language. On the other hand, most Puerto Ricans speak some English, and millions of us are fully bilingual, speaking both languages with ease. / El problema es que ambos supuestos son falsos. Por un lado, los Estados Unidos no tienen un lenguaje oficial; no hay ley que establezca el inglés como su lenguaje oficial. Por otro lado, la mayor parte de los puertorriqueños habla algo de inglés, y millones de puertorriqueños somos bilingües.



The question is why you made these unfortunate remarks. Did you know your premises are false? If you didn't know, then you spoke out of ignorance. If you did now, then you twisted the truth. One way or the other, your remarks are not worthy of a presidential candidate. / La pregunta es por qué hizo usted estas expresiones tan desafortunadas. ¿Sabía usted que eran falsas? Si no lo sabía, hablo motivado por la ignorancia. Si lo sabía, tergiversó la verdad. De cualquier manera, sus expresiones no son dignas de un candidato presidencial.

I know that you have tried to backtrack, in an effort to explain the unexplainable. But a "clarification" is not an apology, and that is what the people of Puerto Rico deserve. And such an apology should be addressed not only to the 3.7 millions Puerto Ricans who live in the Island, but also to the 3.9 millions who live on the Mainland. / Sé que ha tratado de retractarse, tratando de defender lo indefendible. Empero, una "clarificación" no es una disculpa. Y usted debe pedirles excusas tanto a los 3.7 de millones de puertorriqueños que viven en la Isla como a los 3.9 millones que viven en los Estados Unidos continentales.

Of course, you will not apologize, given that your remarks were addressed to your conservative supporters in the States. Your aim was to throw "red meat" to the extreme right wing of your party. You did not mean to offend Puerto Ricans. You simply used the audience as a prop to demonstrate how conservative you are. / Por supuesto, usted no va a pedir perdón, dado que sus expresiones estaban dirigidas a sus correligionarios conservadores en los Estados Unidos. Su objetivo era complacer a la extrema derecha de su partido. Usted no deseaba ofender al pueblo de Puerto Rico. Simplemente, usted usó a la audiencia como una excusa para hacer alarde de cuán conservador es usted.

Good bye, compay Rick Santorum. Good bye and good riddance. / Adiós, compay Rick Santorum. Adiós y hasta nunca.

¿Qué opina usted? Le invito a compartir su opinión, comentando tanto el contenido de esta columna como los comentarios de otros lectores y de otras lectoras.

El Rev. Dr. Pablo A. Jiménez es el pastor de la Iglesia Cristiana (Discípulos de Cristo) en el Barrio Espinosa de Dorado, PR. http://www.drpablojimenez.com . Publicado Originalmente en El Nuevo Día, el 20 de Marzo de 2012 en la columna de Estilos de vida: Vicios, virtudes y valores. 

lunes, 19 de marzo de 2012

"US Commonwealth of Puerto Rico"


Por Dr. Hernán Padilla
19 de Marzo de 2012

Aunque el nombre de “Estado Libre Asociado” es una contradicción política y jurídica, la Ley Pública 600, la Constitución de Puerto Rico y el “US Commonwealth of Puerto Rico” viabilizan la transición de Puerto Rico a la estadidad.

La Ley Pública 600, aprobada por el Congreso en 1950, autorizó a Puerto Rico a adoptar su propia Constitución para crear un gobierno que rigiera sobre cuestiones locales, al igual que las otras constituciones estatales

El entonces gobernador Luis Muñoz Marín, la Asamblea Constituyente, y el pueblo de Puerto Rico aceptaron las condiciones fundamentales impuestas por el Congreso: (1) que incluyese una carta de derechos; (2) que crease un gobierno de forma republicana; (3) que estuviese de acuerdo y sujeta a las disposiciones de la Constitución de Estados Unidos, y (4) que estuviese de acuerdo con la Ley Pública 600.

La intención primordial de estos requisitos es la de asemejar y hacer viable que todo territorio pueda ser un estado de la Unión en un futuro.

De tal forma, la constitución de un territorio puede permanecer vigente cuando sea admitido como un estado de la Unión, como sería en el caso de Puerto Rico.

Obviamente, la Constitución de Puerto Rico tenía que subordinarse a la Constitución nacional, ya que ésta prevalece y es de mayor rango que cualquier ley o constitución estatal o territorial.

De la misma manera, la Constitución de Puerto Rico cumple con el requisito de ser un territorio organizado políticamente como un estado para poder ser admitido a la Unión.

El Preámbulo de nuestra Constitución sostiene: “Consideramos factores determinantes en nuestra vida la ciudadanía de los Estados Unidos de América y la aspiración a continuamente enriquecer nuestro acervo democrático en el disfrute colectivo de sus derechos y prerrogativas... la lealtad a los postulados de la Constitución federal... la convivencia en Puerto Rico de las dos grandes culturas del hemisferio americano”. Estos postulados son la base del camino hacia la estadidad.

No cabe duda, la Constitución que se aprobó en 1952 es la antesala a la estadidad. En esencia, la comunidad política creada por virtud de la Constitución de Puerto Rico es como un estado no admitido, pero en proceso de ser admitido.

En el 1901 la Corte Suprema de Estados Unidos creó la diferencia entre un “territorio incorporado” en vías de convertirse en estado y otro “no incorporado”, con otras opciones. En el 1922, en el histórico y famoso caso Balzac vs. Porto Rico, la Corte Suprema efectivamente “legisló” que Puerto Rico era un “territorio no incorporado” aunque sus residentes fueran nacionales y ciudadanos americanos”. Por suerte, parece que cuando el Congreso aprobó la Ley 600 y la Constitución de Puerto Rico, tuvo el efecto revocar el caso Balzac “en silencio”.

A pesar de ese desatino jurídico-constitucional, parece que el proceso de Puerto Rico como territorio incorporado comenzó en 1917 a través de la concesión de la ciudadanía americana. Aunque no fue la intención del Congreso cambiar la relación política de Puerto Rico con Estados Unidos, sino meramente disponer sobre su gobierno interno, la Ley 600 y la Constitución del 1952 se convierten en la antesala del “territorio colonial incorporado”  en ruta a la estadidad.

De hecho, durante décadas nos han considerado como si fuéramos un estado llamado “the Commonwealth of Puerto Rico” y nos incluyen en muchos de los programas nacionales, como transportación, agricultura, justicia, ambiente, educación, vivienda, asistencia médica y asistencia nutricional, entre otros.

Por tanto, no podemos negar que la federalización de jure y de facto del “US Commonwealth of Puerto Rico” tratando a Puerto Rico como si fuera territorio nacional incorporado, es otro paso irreversible y el preludio político-jurídico a la estadidad.

jueves, 15 de marzo de 2012

La realidad lógica y simple del idioma oficial



Por: José F. Rovira- Ortíz
Ex- Presidente de PRSSA- UPR Río Piedras 
Estudiante de Medicina en la Universidad Autónoma de Guadalajara
15 de marzo de 2012

Recientemente se ha vuelto a mencionar el llamado “English Only” referente a la posibilidad de Puerto Rico convertirse el estado 51 de los Estados Unidos de América. Claro que no podía faltar el escándalo y bullicio que acompaña dicho comentario cada vez que es sonado en los medios, específicamente cuando proviene de un pre candidato a la presidencia, como lo es Rick Santorum. Este asunto a los propios estadistas se les ha salido de las manos. Esto ya que los líderes de dicho movimiento no han tenido la capacidad de aclarar el asunto de una vez y por todas. Pero esta situación se puede explicar de manera lógica y simple, utilizando como referencia hechos reales.

Primeramente, es de conocimiento general que en los Estados Unidos  no existe ley de idioma oficial.  El mismo periódico cibernético “The Blaze”,  que de hecho es conservador fundamentalista y apoya a Rick Santorum ha expresado este 15 de marzo de 2012 que el pre candidato se equivoca en sus comentarios hechos referentes a la estadidad para Puerto Rico al citar a Reuters en su segundo párrafo:
 “un planteamiento que pone en duda la constitución”, reportando que no se estipula que un estado debe oficialmente adoptar  el Ingles. “La Constitución de los Estados Unidos no  designa idioma oficial y no existe como requerimiento  que un territorio adopte el Ingles como lengua primaria para poder volverse un estado.”(http://www.theblaze.com/stories/constitutional-santorum-says-puerto-rico-must-adopt-english-to-become-u-s-state/)

Al esto no estar presente en la Constitución Federal, el asunto cae en manos del gobierno estatal. Tan es así que estados adoptan muchísimos idiomas oficiales, para proteger su cultura e identidad. Nuevo México y Alaska son ejemplos de estas situaciones. Al no estar en la constitución Federal, y por ende no ser requerido a los estados, debe aplicársele a todos por igual. Sería un trato desigual si solo se aplica a uno solo. Si hay algo que distingue la Constitución Federal es que protege y recae sobre todos los ciudadanos de los estados por igual. La Constitución Federal existe para que los ciudadanos americanos estén cubiertos por leyes y derechos básicos en cualquier estado o territorio que se encuentren. Por lo tanto un ciudadano de Nuevo México que visita a Puerto Rico estaría sujeto a esas leyes, por ende no haría sentido que por ley federal este ciudadano pueda hablar español en su estado y no en Puerto Rico. De surgir el caso de que a Puerto Rico se le obligue adoptar un solo idioma oficial como exigencia para convertirse en estado el deber está, nosotros los puertorriqueños tendríamos que acudir a la corte federal y buscar que ese trato desigual se invalide.

¿Y si el Congreso aprueba el English Only? Pues, el tiempo dirá, pero hay que tener en consideración el grupo minoritario que somos. Los latinos serán la minoría más grande para el 2025 por lo tanto no duden que estados “superconservadores” y con poca población hispana se preocupen por este hecho. Estamos hablando de gente que le teme al cambio, pero los cambios son inevitables. Una ley como la propuesta hace un tiempo por un congresista de Iowa donde la población latina no llega ni a 10% jamás será aprobada cuando existen estados con mucho mas poder político como Nueva York, California, Texas, Florida etc. Estos son estados, con poblaciones significativas de latinos que representan votos para sus políticos. Esa es la lógica simple del asunto y lo que los políticos de Puerto Rico no han podido llevar a los puertorriqueños. No tenemos porque caer en lenguajes de miedo, porque mientras reconozcamos nuestra importancia a nivel nacional no seremos tocados. Yo les apuesto que si mañana 100,000 latinos ciudadanos americanos se mudan a un distrito congresional representado por un exponente del “English Only” este retirara su apoyo en cuanto comience a perder en las encuestas.

Cabe aclarar que mi escrito no es uno que va en contra del idioma ingles, sino en contra de la idea del “English Only”. Como puertorriqueños buscando convertirnos en un estado  entendemos que si queremos formar parte de dicha unión debemos aprender a comunicarnos en ingles ya que en una corte federal o  sesión congresional ese es el idioma que te van a hablar. Por otra parte es imposible que dejemos de hablar español así porque si. Llevamos poco más de 500 años hablando español, aun más tiempo de lo que los 50 estados llevan hablando ingles. Estados Unidos con 114 años de presencia en la isla no ha podido imponerle dicha condición a un territorio sujeto a sus poderes plenarios, ¿como podrá hacerlo con un estado que posee voz y voto dentro de dicha unión? En Puerto Rico se debe fomentar la enseñanza de ambos idiomas y no por cuestiones políticas, sino por cuestiones de enriquecimiento intelectual y social. Así que les digo: ¿Por qué creerle a Santorum? Este 18 de marzo demostremos como todos esos latinos en los 50 estados el poder que tenemos cuando se nos amenaza con trato desigual.